LA LITERATURA ELECTRÒNICA
La tecnología moderna despierta en el hombre inquietudes en descubrir nuevas formas de conocimiento a través d una comunicación actualizada como lo es la internet, en el cual genera en maestros y estudiantes retos primordiales en la lucha de alcanzar una educación competente en el campo hipertextual, en el cual exige nuevos paradigmas pedagógicos en el desarrollo lecto-escritural del individuo en el marco de nuevas tendencias educativas en un novedosa intercambio social. Para ello es indispensables la literatura electrónica y sus estudio enfatizando en que la red temática mundial al igual ha contribuido a revolucionar y enriquecer las tradicionales vías de acceso ala información, ha contribuido a descubrir posibilidades indispensables, hace tan solo unas pocas décadas para la construcción y para la comunicación artística en general y literarias en particular. En este contexto es donde ha nacido el concepto de “literatura electrónica”[1] y especialmente el concepto de “hiperficción” que sustituimos por el de “narración hipertextual” y donde se ha desarrollado la práctica de la misma entendida en general como escritura ficcional no secuencial que se ramifica y ofrece apreciaciones al lector y destinada en particular.
Al ser leída en la pantalla de un ordenador es decir en una pantalla interactiva destacamos los aportes de Jan Baetens sobre las nuevas tecnologías y los nuevos medios electrónicos de comunicación social en general, esto nos permite enfocarnos hacia el arraigamiento de una nueva culturización del hombre en un contexto electrónico donde se modele un enfoque pedagógico en virtud de desarrollar en los estudiantes contemporáneos el manejo critico y el análisis hipertextual de la narración hipertextual como lo destaca Silvio Gaggi en los cuidados y críticos de la escritura literaria y de los mecanismos composicionales de algunas de las mas importantes obras de narración hipertextual, para fortalecer lo dicho por Gaggi el profesor Bernie Dodge desarrollo el modelo web quests[2] que ha sido incorporado en centenares cursos de educación y en los esfuerzos de formación personal administrativo a nivel mundial el web quest es una actividad de indagación investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van ha utilizar de recursos existentes en internet, la web quest ha sido ideada para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información mas que en buscarla y en apoyar el desarrollo del pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Por consiguiente es indispensable los aportes de expertos en el tema como Valeria Cuellar, Juan Ignacio González y María helena ziella en el plan de lectura digital para adolecentes es un proyecto para reformar el actual sistema educativo en los colegios secundarios de nuestro país[3], a partir de la globalización la tecnología se hace mas compleja y la interiorización de las mismas es cada vez mas necesarias si queremos formar parte de este mundo, las tecnologías son los recursos externos, si no también transformaciones interiores de la conciencia, y mucho mas para hacer parte de este mundo es necesario ampliar cada vez mas los conocimientos si se trata de la tecnología.En conclusión nosotros como futuros maestros del lenguaje debemos moldear a los estudiantes hacia las nuevas tendencias educativas donde ellos desarrollen sus destrezas y habilidades en la formas que el mundo así se leo plantee, es decir, establecer en ellos el manejo de la literatura electrónica la narración hipertextual, el análisis critico de la narración y el manejo adecuado en el uso de la internet, es decir que la información adquirida por ellos no sea dispersa si no productiva para su formación humana integral.
[1] Moulthrop, La literatura electrónica y su estudio 2003
[2] Dodge, Bernie. Cinco reglas para escribir una fabulosa web quest
[3] Cuellar, Figueroa Valeria, González Juan Ignacio, Ziella María Helena. Plan de lectura digital para adolescentes.
La tecnología moderna despierta en el hombre inquietudes en descubrir nuevas formas de conocimiento a través d una comunicación actualizada como lo es la internet, en el cual genera en maestros y estudiantes retos primordiales en la lucha de alcanzar una educación competente en el campo hipertextual, en el cual exige nuevos paradigmas pedagógicos en el desarrollo lecto-escritural del individuo en el marco de nuevas tendencias educativas en un novedosa intercambio social. Para ello es indispensables la literatura electrónica y sus estudio enfatizando en que la red temática mundial al igual ha contribuido a revolucionar y enriquecer las tradicionales vías de acceso ala información, ha contribuido a descubrir posibilidades indispensables, hace tan solo unas pocas décadas para la construcción y para la comunicación artística en general y literarias en particular. En este contexto es donde ha nacido el concepto de “literatura electrónica”[1] y especialmente el concepto de “hiperficción” que sustituimos por el de “narración hipertextual” y donde se ha desarrollado la práctica de la misma entendida en general como escritura ficcional no secuencial que se ramifica y ofrece apreciaciones al lector y destinada en particular.
Al ser leída en la pantalla de un ordenador es decir en una pantalla interactiva destacamos los aportes de Jan Baetens sobre las nuevas tecnologías y los nuevos medios electrónicos de comunicación social en general, esto nos permite enfocarnos hacia el arraigamiento de una nueva culturización del hombre en un contexto electrónico donde se modele un enfoque pedagógico en virtud de desarrollar en los estudiantes contemporáneos el manejo critico y el análisis hipertextual de la narración hipertextual como lo destaca Silvio Gaggi en los cuidados y críticos de la escritura literaria y de los mecanismos composicionales de algunas de las mas importantes obras de narración hipertextual, para fortalecer lo dicho por Gaggi el profesor Bernie Dodge desarrollo el modelo web quests[2] que ha sido incorporado en centenares cursos de educación y en los esfuerzos de formación personal administrativo a nivel mundial el web quest es una actividad de indagación investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van ha utilizar de recursos existentes en internet, la web quest ha sido ideada para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información mas que en buscarla y en apoyar el desarrollo del pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Por consiguiente es indispensable los aportes de expertos en el tema como Valeria Cuellar, Juan Ignacio González y María helena ziella en el plan de lectura digital para adolecentes es un proyecto para reformar el actual sistema educativo en los colegios secundarios de nuestro país[3], a partir de la globalización la tecnología se hace mas compleja y la interiorización de las mismas es cada vez mas necesarias si queremos formar parte de este mundo, las tecnologías son los recursos externos, si no también transformaciones interiores de la conciencia, y mucho mas para hacer parte de este mundo es necesario ampliar cada vez mas los conocimientos si se trata de la tecnología.En conclusión nosotros como futuros maestros del lenguaje debemos moldear a los estudiantes hacia las nuevas tendencias educativas donde ellos desarrollen sus destrezas y habilidades en la formas que el mundo así se leo plantee, es decir, establecer en ellos el manejo de la literatura electrónica la narración hipertextual, el análisis critico de la narración y el manejo adecuado en el uso de la internet, es decir que la información adquirida por ellos no sea dispersa si no productiva para su formación humana integral.
[1] Moulthrop, La literatura electrónica y su estudio 2003
[2] Dodge, Bernie. Cinco reglas para escribir una fabulosa web quest
[3] Cuellar, Figueroa Valeria, González Juan Ignacio, Ziella María Helena. Plan de lectura digital para adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario