viernes, 6 de junio de 2008

PREGUNTAS GENERADORAS

PREGUNTAS GENERADORAS
ENCUENTRO Nº 3


1. ¿Cómo se construye un sujeto virtual?
R/ Un sujeto virtual se construye en el momento, que la persona utiliza la internet como medio para dar a conocer sus opiniones del mundo y de los miles de problemas que existan y este sujeto es capaz de utilizar la diversa información que se encuentra en el medio, que se difunde no solo a través de la internet si no también por medio de la radio y de la tv.

2. ¿Qué plantea Kernan con respecto al hipertexto y las escrituras de la posmodernidad?
R/ Por su parte, Kernan propone que uno de los factores que estaría contribuyendo a la muerte de la literatura romántico-modernista es la dura “competencia” de la imagen como forma de conocimiento frente a la palabra escrita. Según Kernan, las imágenes visuales no proporcionan el mismo tipo de verdad que las palabras; lo que dicen no es necesariamente inferior, pero sí diferente. El sentido se halla mucho más en la superficie y se experimenta de inmediato en lugar de descubrirse por un extenso análisis, como sí se hace necesario con los textos tradicionales. El sentido de la imagen visual es, además, mucho menos complejo pues carece de la multiplicidad de sentidos característicos de la palabra y de la ambivalencia irónica que se establece entre las palabras

3. ¿Por qué Calabrese habla del consumo productivo, “la lectura o la recepción del hecho estético que pone en conflicto el mundo cultural del lector con el de la obra?
R/ la extensión de las nuevas tecnologías nos llevan a encontrar con más facilidad miles de textos a los cuales no teníamos acceso, porque la internet es un objeto abierto, dispuesto a fluctuaciones, ofreciendo la participación del sujeto. El conflicto se en que encontramos tanta información en la red que nos basamos tanto en ella que retomamos poco el texto original y de esta manera se estaría perdiendo el valor transestéticos de la obra de arte.

4. ¿Como desarrollar competencias escriturales desde esta visión?
El docente debe permitir que el estudiante haga un análisis entre la nueva tecnología y el texto original para que a partir de estas se identifiquen las características de los textos escritos a los virtuales, y que el estudiante genere un estilo de análisis que lo pueda fundamentar tomando parte de la una y la otra.

No hay comentarios: