PREGUNTAS GENERADORAS
ENCUENTRO QUINTO
1. ¿Cuáles son los aportes de Hartman con respecto a El destino de la lectura?
Hartman propone que la lectura es un proceso que permite alas personas tener el poder, que permite persuadir. La lectura como forma de vida ayuda a mejorar nuestro conocimiento, adquiriendo información nueva cada vez que tomamos un texto. Como lectores debemos ser críticos a la hora de leer los textos sin perder el rumbo de la lectura, y la nueva tecnología no podrá apartar las personas del libro ni mucho menos reemplazarlo. Que existen muchas formas de lectura pero ninguna podrá reemplazar el libro.
2. ¿Qué es la narración hipertextual?
La narración hipertextual involucra diferentes escritos que tiene una relación común y que tienen una secuencialidad. Que parte de lo que es la narración para desarrollarse, es decir que se narran historias que tienen un contenido semejante y atractivo para el lector.
3. ¿Diferencia entre literatura electrónica y cultura electrónica?
Debido a que las nuevas tecnologías están involucradas en nuestras vidas a tal punto que no salimos de casa sin el celular, si vamos de paseo la cámara digital no puede hacer falta, La cultura electrónica es aquella que busca crear conciencia de los nuevos medios de comunicación electrónicos y sus avances,
La literatura electrónica proporciona textos que no son accesibles al bolsillos de todos pero que por muy poco podemos conseguir una copia del original busca contribuir al enriquecer las tradicionales vías de acceso a la información, y descubrir posibilidades impensables.
4. ¿Aportes en un plan digital?
Un plan de lectura digital debe estar fundamentado en los diferentes gustos del lector, es decir que debe permitir que el sea el que considere de predilección sin necesidad que un tutor este aconsejándole que clase de textos son los que deben leer. Se debe procurar mejorar la capacidad cognitiva de el receptor que este vaya mejorando su léxico a medida que lee. Permitiendo que este también opine o genere comentarios.
5. ¿Qué se entiende por cibercultura?
La cibercultura es una cultura que ha emergido, o está emergiendo, debido al uso de las computadoras para las comunicaciones, el entretenimiento y los negocios. Cibercultura es una cultura mediática a través del internet o el ciberespacio, donde estamos conectados con nuestros intereses.
6. ¿Qué es un escrilector?
Un escrilector es aquella persona capacitada que no solo lee textos si no que también los genera. Para ser un buen escritor hay que ser también un buen lector el cual lea a profundidad los textos y encuentre los elementos que se plantean en los escritos. Para luego desde su contexto lo apropie y lo exponga ante un público.
7. ¿Qué se propone la teoría de la recepción?
Recepción no es solo tener información por recolectarla si no que también
Debemos aprovecharla en el momento que necesitemos utilizarla. La teoría de la recepción va en busca que el lector no sea un persona pasiva que solo adquiera información si no que propende que este vea mas allá de la perspectiva del escritor y genere su propio concepto de el documento siendo aun mas interactivo.
sábado, 7 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario