sábado, 7 de junio de 2008

Preguntas Generadoras

Preguntas generadoras núcleo # 2

1. ¿Explique algunas posiciones en torno a las nuevas tecnologías?
R/ las nuevas tecnologías van a la vanguardia en la actualidad a l hora de consultar información es mas fácil dirigirse a una sala de internet que ir una biblioteca, sin importar lo que estemos buscando siempre habre informacion allí para realizar nuestros trabajos.
Entorno a la creación de nuevas tecnologías han surgido algunas posiciones como:Iñaki Arzoz, quien sostenía que la vía tecnológica se ha impuesto como nueva vanguardia y centra su reflexión en el binomio arte/tecnología y arte contemporáneo.El arte tecnológico se ha convertido en el arte del futuro, popular que hay que mirarlo como un producto.De otro lado el arte vernáculo goza todavía de valor en cuanto manifestación de la cultura, es sobreviviente, culto y prestigioso. La tecnología y el arte deben conformar un dúo para que este último no se pierda, todo los instrumentos tecnológicos en la actualidad no solo son manejados por personas adultas si no que también son manipulado por niños, que en muchas ocasiones son mas conocedores que nosotros mismos.
2. ¿Exponga la teoría de Roger Chartier con respecto a su articulo “Del códice a la pantalla: trayectorias de lo escrito”?
R/ Roger Chartier en su articulo “del códice a la pantalla: trayectorias de lo escrito” nos plantea la necesidad de conocer la historia del texto, relacionándolo con el contexto donde se desarrollo con el contexto del lector, conociendo una nueva cultura a partir de este, estableciendo en la lectura relaciones de lo escrito. Para él el códice es soporte del libro.Para Chartier el texto electrónico revolucionara los procesos de lectura y escritura en la humanidad, pero para que esta sea mas critica el propone dos tareas.
Primero tener en cuenta que las nuevas tecnologías se han tomado el mundo, y que están establecidas en la comunicación de las personas. Pero que las tecnologías a veces nos simplifican mucho la informacion por eso se debe preservar la cultura y la inteligencia del códice.
3. ¿Qué es la hiperficción?
R/ Es uno de los tipos de narrativa hipertextual, es decir, son los textos narrativos construidos en forma de hipertextos compuesta por un conjunto de fragmentos del texto. Es una nueva forma entre la prosa poética y la poesía. Combina entre textos relativamente largos y figuras poéticas.
Se caracteriza por no tener un único camino establecido por el autor, si no que deja al lector la capacidad de elegir, casi nunca tiene final.
4. ¿Cuál es su relación con la literatura?

R/ debido a que en este mundo moderno somos pocos los escritores y debido a que es mas fácil bajar un resumen de una obra por internet, que comprar un libro y leerlo. La hiperficción busca atrapar nuevos escritores y lectores de acuerdo a lo que le gusta a la persona. Que el hipertexto de ficción es llamado a realizar el papel de las viejas obras literarias.


5. ¿Cómo ha influido la teoría de la imagen?

R/ Recreando los textos por medio de dibujos que representan partes del texto leído, en un lugar de reflexión en torno a la problemática de la significación icónica. La teoría de la imagen se piensa como el lugar de reflexión en torno a la problemática de significación icónica y busca producir un conocimiento capaz de generar una competencia dirigida a la lectura de las imágenes en donde se pueda edificar y producir, además todo texto visual designa su interlocutor potencial que pueda interpretar el discurso visual. Es decir que lo que se busca es que no solo se lea texto si no que a través de las imágenes encontremos la realidad de la historia.

No hay comentarios: